Marco de trabajo BASIC UX

Basic UX

La experiencia del usuario (UX) se ha convertido en un factor decisivo para el éxito de cualquier plataforma. Sin una UX optimizada, incluso los productos más innovadores pueden perder usuarios debido a frustraciones en la navegación, accesibilidad deficiente o interfaces poco intuitivas.

Para abordar estos desafíos, surge el marco de trabajo BASIC UX, un conjunto de principios diseñados para evaluar y mejorar la experiencia de usuario en productos digitales. Este modelo está basado en cinco principios clave que garantizan que un producto no solo sea funcional, sino también atractivo, accesible e intuitivo.


¿Qué es el marco BASIC UX?

BASIC UX es un enfoque estructurado que permite evaluar y mejorar la experiencia del usuario en productos digitales. Su nombre es un acrónimo que representa cinco principios fundamentales:

  • Beauty (Belleza): La estética del producto y su impacto en la percepción de usabilidad.
  • Accessibility (Accesibilidad): La capacidad del producto para ser utilizado por cualquier persona, sin barreras.
  • Simplicity (Simplicidad): La reducción de la carga cognitiva y la facilidad de uso.
  • Intuitiveness (Intuitividad): La previsibilidad y facilidad de aprendizaje de la interfaz.
  • Consistency (Consistencia): La uniformidad del diseño y la coherencia en la interacción.

Aplicar estos principios permite desarrollar productos más eficientes, accesibles y agradables para el usuario, lo que a su vez mejora la retención y la satisfacción general.


Los cinco principios de BASIC UX

Veamos en detalle cada uno de los principios que componen este marco de trabajo.

2.1. Beauty (Belleza)

El diseño visual no solo se trata de hacer que un producto se vea bien, sino de mejorar la percepción de su usabilidad. Los estudios han demostrado que los usuarios tienden a considerar los productos estéticamente atractivos como más fáciles de usar (UXPin).

Para aplicar este principio:

  • Usa una paleta de colores atractiva y bien equilibrada.
  • Mantén una jerarquía visual clara para guiar la atención del usuario.
  • Asegúrate de que la tipografía sea legible y coherente.
  • Incorpora imágenes y gráficos de alta calidad que complementen la interfaz.

Un diseño atractivo genera confianza en los usuarios y refuerza la identidad de la marca.

2.2. Accessibility (Accesibilidad)

La accesibilidad garantiza que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan interactuar con el producto sin dificultades. Cumplir con estándares como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) no solo es un requisito legal en muchas jurisdicciones, sino también una buena práctica de UX.

Acciones clave para mejorar la accesibilidad:

  • Incluir texto alternativo en imágenes y elementos visuales.
  • Asegurar un contraste adecuado entre texto y fondo.
  • Diseñar para navegación por teclado y compatibilidad con lectores de pantalla.
  • Evitar el uso exclusivo del color como indicador de información.

Una plataforma accesible amplía su alcance y brinda una experiencia equitativa para todos los usuarios (UXMag).

2.3. Simplicity (Simplicidad)

Una interfaz sobrecargada o confusa genera frustración en los usuarios y aumenta la tasa de abandono. La simplicidad en el diseño reduce la carga cognitiva y hace que el producto sea más fácil de entender y utilizar.

Para lograr un diseño más simple:

  • Reduce la cantidad de opciones visibles para evitar la «parálisis por análisis».
  • Elimina elementos innecesarios que no aportan valor a la experiencia.
  • Asegura que los flujos de usuario sean directos y eficientes.
  • Utiliza un lenguaje claro y conciso en la interfaz.

Un diseño simple no significa básico o aburrido, sino eficiente y centrado en el usuario (BasicUX).

2.4. Intuitiveness (Intuitividad)

Un producto debe ser fácil de entender sin necesidad de instrucciones extensas. Cuando los usuarios pueden predecir con éxito cómo funciona un sistema, la experiencia se vuelve más fluida y satisfactoria.

Elementos clave de una interfaz intuitiva:

  • Diseño basado en patrones conocidos y convenciones de la industria.
  • Uso de iconografía clara y representativa.
  • Interacciones predecibles que no generen confusión.
  • Feedback inmediato para confirmar las acciones del usuario.

La intuitividad minimiza el esfuerzo cognitivo, lo que mejora la retención y la eficiencia del usuario (BasicUX).

2.5. Consistency (Consistencia)

Un producto digital debe ofrecer una experiencia uniforme en toda su interfaz. La consistencia en colores, tipografía, elementos de navegación y microinteracciones ayuda a los usuarios a familiarizarse con la plataforma sin necesidad de reaprendizaje.

Buenas prácticas para garantizar consistencia:

  • Utilizar un sistema de diseño unificado en toda la aplicación.
  • Mantener coherencia en la disposición de los elementos de la interfaz.
  • Aplicar los mismos estilos visuales y tipográficos en todas las pantallas.
  • Definir patrones de interacción consistentes.

La coherencia genera confianza en el usuario y mejora la experiencia general (UXPin).


Láminamarco de diseño BASIC:

Aplicando BASIC UX en el diseño de productos digitales

Para incorporar este marco en el desarrollo de productos, es recomendable realizar auditorías periódicas de UX, asegurando que cada uno de los principios se cumpla. También es útil aplicar pruebas de usabilidad con usuarios reales para evaluar qué aspectos del diseño pueden mejorarse.

Empresas que han adoptado este enfoque han reportado mejoras significativas en retención de usuarios, satisfacción y conversiones.


El marco de trabajo BASIC UX proporciona un enfoque estructurado para evaluar y mejorar la experiencia de usuario en productos digitales. Al centrarse en belleza, accesibilidad, simplicidad, intuitividad y consistencia, los diseñadores pueden crear interfaces más eficientes, inclusivas y atractivas.

Si buscas mejorar la usabilidad y la satisfacción del usuario en tu producto, aplicar BASIC UX es un gran punto de partida.


Sobre el autor

Soy Gonzalo Camus Cruz, diseñador gráfico especializado en diseño de productos digitales y UX/UI. Con más de 15 años de experiencia, he trabajado en la creación de soluciones digitales para empresas de diferentes industrias, ayudándolas a mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus procesos. Actualmente, soy gerente de diseño y marketing en Moveapps, socio fundador de Estudio MOCA y creador de GCCDigital, donde comparto recursos, estrategias y servicios para potenciar productos digitales con un enfoque centrado en el usuario.