Principios de diseño para no diseñadores: guía para emprendedores

Principios de diseño para no diseñadores: guía para emprendedores

Como emprendedor, es esencial reconocer que el diseño no es solo una cuestión de estética, sino una herramienta fundamental para la innovación y la diferenciación en el mercado. A continuación, te explicamos cómo los principios del diseño pueden ayudarte a transformar tu idea de negocio en un producto o servicio exitoso, accesible y atractivo para tu público.

Comprende la importancia del diseño centrado en el usuario (DCU)

El diseño centrado en el usuario busca entender profundamente a los usuarios y sus necesidades reales. Esta aproximación se fundamenta en la observación empática de cómo interactúan las personas con productos y servicios, permitiendo así identificar y resolver problemas concretos que quizás ni siquiera eran conscientes de que tenían. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fomenta la lealtad hacia la marca y puede aumentar significativamente la aceptación del mercado. Según un estudio de PwC sobre experiencia del cliente, las empresas que priorizan la experiencia del usuario tienen hasta un 16% más de ingresos.

Sitios con información sobre DCU:

aestetic

La estética como factor diferenciador

En un mercado saturado, un buen diseño se destaca. Los consumidores tienden a percibir los productos bien diseñados como superiores, incluso cuando su funcionalidad es similar a la de otros productos disponibles. Un diseño atractivo puede ser decisivo en el momento de la compra, convirtiéndose en un factor crítico para competir efectivamente. Esto se evidencia en productos como Blk Water, cuyo diseño único y distintivo lo diferencia claramente en el saturado mercado de las aguas embotelladas.

Engineers Designing App

Prototipado e iteración rápida

La metodología del design thinking propone un enfoque iterativo que se enfoca en la creación rápida de prototipos para luego probar y refinar estos en función de la retroalimentación real de los usuarios. Este proceso ayuda a los emprendedores a adaptar sus productos o servicios de manera más efectiva antes de lanzarlos al mercado, minimizando así el riesgo y los costos asociados con el lanzamiento de algo que quizá no cumpla con las necesidades del mercado. Herramientas como Figma o InVision son ideales para desarrollar prototipos y obtener feedback rápido.

Coherencia y consistencia en el diseño

Mantener una coherencia visual y estilística en todos los puntos de contacto con el cliente fortalece la identidad de tu marca y mejora la percepción general del negocio. Una marca inconsistente puede confundir a los clientes y diluir el impacto de tu comunicación. Por lo tanto, es crucial establecer y seguir guías de estilo claras que aseguren una presentación uniforme de tu marca. Según Lucidpress, las marcas con una presentación consistente pueden aumentar sus ingresos en un 23%.

woman, laptop, design

Diseño como comunicador

Un diseño eficaz no solo se ve bien, sino que también comunica eficientemente. Debe ser capaz de transmitir quién es tu empresa y qué ofrece, a simple vista. Esto es especialmente importante en productos que necesitan destacarse en estanterías o en plataformas digitales, donde la decisión de compra puede tomar solo unos segundos. Un buen ejemplo de esto es el caso de Apple, que ha sabido utilizar el diseño para comunicar simplicidad, elegancia y tecnología de punta.

Aplicar principios de prototipicidad y experiencia de usuario

Entender los códigos y convenciones que tu audiencia espera de productos en tu categoría puede ayudarte a diseñar soluciones que les resulten familiares y fáciles de usar. Al mismo tiempo, es vital equilibrar la innovación con estas expectativas para no alienar a los usuarios potenciales. Un buen diseño sabe cuándo seguir la corriente y cuándo romper las reglas para innovar. Por ejemplo, Airbnb ha utilizado un diseño intuitivo y familiar para usuarios de todas las edades, mientras introduce innovaciones en la forma en que las personas buscan y reservan alojamientos.


Para los emprendedores que no son diseñadores, entender y aplicar estos principios de diseño puede ser una curva de aprendizaje empinada, pero es una inversión que vale la pena. El diseño no es solo una capa superficial; es una herramienta estratégica que puede definir el éxito de tu producto en el mercado. Invirtiendo en buen diseño, no solo estás creando un producto más atractivo, sino también construyendo las bases de una marca sólida y reconocible.


Sobre el autor

Soy Gonzalo Camus Cruz, diseñador gráfico especializado en diseño de productos digitales y UX/UI. Con más de 15 años de experiencia, he trabajado en la creación de soluciones digitales para empresas de diferentes industrias, ayudándolas a mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus procesos. Actualmente, soy gerente de diseño y marketing en Moveapps, socio fundador de Estudio MOCA y creador de GCCDigital, donde comparto recursos, estrategias y servicios para potenciar productos digitales con un enfoque centrado en el usuario.