Herramientas de desarrollo Low-Code 2025

a heart is shown on a computer screen

El desarrollo de software está evolucionando rápidamente, y una de las tendencias que sigue ganando protagonismo es el Low-Code. Este enfoque permite a empresas y profesionales crear aplicaciones sin necesidad de escribir grandes volúmenes de código, reduciendo costos y tiempos de desarrollo. En 2025, el mercado de plataformas Low-Code continúa creciendo, impulsado por la automatización, la inteligencia artificial y la necesidad de soluciones tecnológicas ágiles.

¿Qué es el desarrollo Low-Code?

El Low-Code es un enfoque de desarrollo que permite crear aplicaciones a través de interfaces visuales y bloques preconstruidos, reduciendo la cantidad de código manual necesario. Esto facilita el desarrollo para equipos sin conocimientos avanzados en programación y permite a las empresas optimizar sus procesos tecnológicos.

Las plataformas Low-Code ofrecen herramientas como:

  • Interfaces gráficas para diseñar flujos de trabajo y lógicas de negocio.
  • Conectores preconfigurados para bases de datos y APIs.
  • Automatización de procesos con mínima intervención de programadores.

Según un informe de Gartner, en 2025 el 70% de las nuevas aplicaciones empresariales se desarrollarán utilizando plataformas Low-Code o No-Code, lo que demuestra su creciente adopción en el sector.

Ventajas del desarrollo Low-Code

Las plataformas Low-Code ofrecen múltiples beneficios para empresas y desarrolladores, incluyendo:

  • Mayor velocidad de desarrollo: Se pueden crear aplicaciones en semanas en lugar de meses.
  • Menor costo: Se reduce la necesidad de grandes equipos de desarrolladores.
  • Automatización integrada: Muchas plataformas permiten conectar procesos empresariales sin programación adicional.
  • Escalabilidad: Se pueden integrar con sistemas más grandes y personalizar según necesidades específicas.

Las mejores herramientas Low-Code en 2025 💡

A continuación, te presentamos algunas de las plataformas Low-Code más destacadas en 2025:

Mendix

Plataforma robusta con integración a la nube, ideal para empresas que buscan soluciones empresariales escalables.

Microsoft PowerApps

Permite desarrollar aplicaciones empresariales de manera rápida dentro del ecosistema de Microsoft 365 y Azure.

OutSystems

Con enfoque en seguridad y escalabilidad, OutSystems es ideal para grandes empresas que requieren soluciones personalizadas.

Appian

Especializada en automatización de procesos y gestión de flujos de trabajo mediante herramientas Low-Code.

Bubble

Una de las mejores opciones para startups y emprendedores que buscan crear aplicaciones web sin programación.

Glide

Perfecta para convertir hojas de cálculo en aplicaciones funcionales sin escribir código.

A mysterious silhouette with red binary code projected over the face, set against a dark, moody background.

El futuro del desarrollo Low-Code

El Low-Code seguirá revolucionando la industria del desarrollo de software. Con avances en inteligencia artificial y automatización, se espera que estas herramientas sean aún más inteligentes, reduciendo la necesidad de intervención manual y permitiendo a empresas de todos los tamaños acceder a soluciones tecnológicas avanzadas.

La combinación de Low-Code con tecnologías como el Machine Learning y la integración de IA generativa permitirá la creación de aplicaciones más sofisticadas con una menor curva de aprendizaje.


Las herramientas Low-Code se han convertido en una solución clave para acelerar la transformación digital de las empresas. Con plataformas cada vez más poderosas y accesibles, el desarrollo de software está evolucionando hacia un enfoque más ágil, flexible y accesible.


Sobre el autor

Soy Gonzalo Camus Cruz, diseñador gráfico especializado en diseño de productos digitales y UX/UI. Con más de 15 años de experiencia, he trabajado en la creación de soluciones digitales para empresas de diferentes industrias, ayudándolas a mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus procesos. Actualmente, soy gerente de diseño y marketing en Moveapps, socio fundador de Estudio MOCA y creador de GCCDigital, donde comparto recursos, estrategias y servicios para potenciar productos digitales con un enfoque centrado en el usuario.