Testeo de usabilidad remoto

person holding black iPad

Hablar de una correcta usabilidad es sin duda hablar del éxito de cualquier producto digital. Asegurarse de que los usuarios pueden interactuar con nuestro producto de forma intuitiva y sin dificultades es esencial. Aquí es donde entra en juego el testeo de usabilidad remoto, que ofrece la posibilidad de evaluar la experiencia del usuario en un entorno real sin limitaciones geográficas. Veamos el panorama completo sobre el tema, abordando tanto las herramientas disponibles como las técnicas más efectivas para realizar pruebas remotas.

¿Qué es el testeo de usabilidad remoto?

El testeo de usabilidad remoto implica evaluar un producto digital (como un sitio web, una aplicación móvil o un software) con usuarios que no se encuentran físicamente presentes. Esta modalidad permite obtener información valiosa sobre la experiencia del usuario en diferentes contextos, ya que los participantes realizan las pruebas desde sus propios dispositivos y en sus entornos cotidianos. La flexibilidad de este enfoque hace posible obtener datos precisos sobre el rendimiento y la satisfacción del usuario.

Ventajas

  • Acceso a una audiencia global: Se puede acceder a usuarios de todo el mundo, lo que permite realizar pruebas con diversas perspectivas culturales.
  • Reducción de costos y tiempo: No se necesita un laboratorio físico, lo que reduce significativamente los costos de logística y permite obtener resultados más rápidos.
  • Entornos reales: Los participantes usan el producto en sus propios dispositivos y contextos, proporcionando resultados más precisos sobre su experiencia.

Herramientas 🛠️

  • UserTesting: Plataforma ampliamente utilizada que proporciona acceso a una gran base de participantes y permite realizar pruebas tanto moderadas como no moderadas.
  • Lookback: Ofrece herramientas para realizar pruebas en tiempo real y grabaciones de pantalla con las interacciones del usuario.
  • Optimal Workshop: Ideal para realizar pruebas de clasificación de tarjetas y mapas de clics.
  • Hotjar: Herramienta enfocada en mapas de calor y grabación de sesiones para analizar el comportamiento del usuario.

Técnicas 🔎

El investigador modera la sesión en tiempo real, guiando al usuario a través de las tareas y observando sus reacciones. Ideal para obtener información detallada y aclarar dudas en el momento.

El usuario completa las tareas por su cuenta y los resultados se analizan posteriormente. Esta técnica permite probar con muchos usuarios simultáneamente y es más adecuada para evaluar tareas específicas.

Se presentan dos versiones diferentes de un mismo elemento a distintos grupos de usuarios para evaluar cuál de las dos genera mejores resultados.

Complementan las pruebas de usabilidad al proporcionar información sobre la satisfacción y las expectativas del usuario.

Mejores prácticas ✨

  • Definir objetivos claros: Es esencial establecer qué aspectos de la usabilidad se quieren mejorar antes de comenzar las pruebas.
  • Seleccionar correctamente a los participantes: Identificar el público objetivo del producto y seleccionar participantes que reflejen a esa audiencia.
  • Proporcionar tareas realistas: Crear escenarios y tareas que reflejen el uso real del producto para obtener resultados significativos.
  • Analizar los datos con atención: Identificar patrones en los comportamientos de los usuarios y realizar cambios basados en evidencias.

El testeo de usabilidad remoto es una estrategia valiosa que permite mejorar la experiencia del usuario de manera eficiente. Las herramientas y técnicas disponibles facilitan la identificación de áreas problemáticas y la obtención de información valiosa para optimizar el diseño de cualquier producto digital. Aprovechar al máximo estas opciones requiere una planificación cuidadosa, la elección de las herramientas adecuadas y la aplicación de las mejores prácticas para obtener resultados sólidos.


Sobre el autor

Soy Gonzalo Camus Cruz, diseñador gráfico especializado en diseño de productos digitales y UX/UI. Con más de 15 años de experiencia, he trabajado en la creación de soluciones digitales para empresas de diferentes industrias, ayudándolas a mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus procesos. Actualmente, soy gerente de diseño y marketing en Moveapps, socio fundador de Estudio MOCA y creador de GCCDigital, donde comparto recursos, estrategias y servicios para potenciar productos digitales con un enfoque centrado en el usuario.